Para los que se están internando en el campo de la construcción, algunos términos pueden resultar confusos. Por ejemplo, tenemos a los levantamientos topográficos que es un término propio de los profesionales. Simplemente, consiste en la medición de distancias verticales y horizontales que ayudan a confeccionar un plano acerca de un terreno.
Las operaciones topográficas son la base para la construcción de edificios, casas, piscinas o cualquier tipo de edificación. La información que se recoge ayuda al replanteo de planos de arquitectura o ingeniería civil. Asimismo, son necesarios los datos de relieve del terreno para diseñar los proyectos de construcción.
Estos términos se refieren a las operaciones para definir puntos, ángulos y medidas sobre una superficie plana. En este procedimiento no se toma en cuenta el relieve del terreno. Los puntos de referencia se eligen de manera arbitraria, teniendo preferencia por objetos relevantes. Por ejemplo, en una casa se representarán los límites de la propiedad, la ubicación de los muros, las puertas, etc.
En el caso de un predio sin edificar, solo se suelen representar los límites de la propiedad. Sin embargo, cuando se decide dividir en terreno se toman puntos arbitrarios y medidas que ayuden a calcular el área en metros cuadrados.
En el caso de la altimetría, si se tiene un punto de referencia establecido por convención. En la mayoría de los casos, se utiliza el nivel del mar. Las mediciones obtenidas en este proceso sirven para representar el relieve del terreno. La diferencia entre la altura de dos puntos ayuda d discernir cual es la diferencia en la medida entre ellos.
En los proyectos de ingeniería civil y arquitectura es imprescindible contar con la información recogida en los trabajos de planimetría. Con esa información, se pueden ordenar y orientar los trabajos de movimiento de tierras y preparación del terreno para la construcción. Por esa razón, son importantes los levantamientos topográficos altimétricos.
En el ámbito inmobiliario hay varias situaciones que requieren de un levantamiento topográfico. Tomemos como ejemplo una eventual operación de compra y venta. El valor del predio se fija de acuerdo al área disponible, medida a la que se llega con una medición planimétrica.
Estos procedimientos son requeridos en varios trámites municipales para tiendas comerciales. Por ejemplo, para el otorgamiento de las licencias de construcción se necesitan planos con las medidas del terreno. Asimismo, se necesitan tomar mediciones en procesos de independización, replanteos de terrenos, etc.
Si está interesado en contratar una empresa especialista en los levantamientos topográficos, comuníquese con JCS. Contáctenos a través de los números 992 755 415 / 945 088 898 o llene nuestro formulario de contacto para solicitar una cotización.