El Feng Shui es un sistema filosófico chino que se encarga de la organización armónica del espacio para lograr una influencia positiva. Este método puede aplicarse tanto en la construcción de tiendas comerciales como en las casas. Los principios del Feng Shui pueden aplicarse a cualquier diseño de planos de arquitectura. Este es un estilo que ha dado forma a la arquitectura china tradicional.
Estos son los pilares de este sistema filosófico en el diseño de planos de arquitectura en Perú.
Con este término es como se llama a la energía primordial del universo. Toda la filosofía que se envuelve alrededor del Feng Shui consiste en canalizar el Chi. Dependiendo de sus dispersión o concentración es como se puede conseguir un efecto beneficioso.
Una de las maneras que este principio se aplica a los planos de arquitectura es en la configuración de los pasillos. Esos espacios no solo dejan que transiten la gente, sino también la energía. Para facilitar un buen flujo del Chi, se promueve que los corredores sean amplios y cortos.
Además, se establece que el final de ellos no debe estar bloqueados por puertas. También, es conveniente que los pasillos estén bien iluminados, de preferencia con luz solar. De esa manera, las habitaciones que abran sus puertas al corredor se pueden cargar con buena energía.
Uno de los principios del Feng Shui establece que el Chi se manifiesta a través de los elementos de la naturaleza. La división que se hace según estos principios es la siguiente: Fuego, tierra, metal, agua, y madera. La energía de estos elementos es representada por los elementos que se pueden asociar a ellos.
El diseño de los planos de arquitectura que deben cumplir con estos principios siempre es muy cuidadoso con las instalaciones de agua. En Feng Shui establece que ese elemento y el viento son los que se encargan de movilizar el Chi.
Entonces, no se pueden ubicar baños visibles desde las zonas sociales, tampoco en frente de escaleras. Usualmente, se ubican salas de reuniones en las áreas energéticas asociadas a la riqueza y prosperidad. _Si se ubica un baño en esa área, el agua hará que se disperse esa energía.
El conocido símbolo que representa al Yin y el Yang es llamado Taiji. Esa representación representa a una dualidad en equilibrio. En la filosofía del Feng shui los opuestos no combaten entre sí, sino que se complementan. Este principio del equilibrio es otro de los pilares de los diseños basado en el Feng Shui.
La aplicación de este principio en los planos de arquitectura se da a través de la protección contra lo maligno y la bienvenida a lo beneficioso. Por ejemplo, ni las cocinas y las habitaciones deben tener vista directa hacia la entrada de la casa. De esta manera, se evita que estos espacios se contaminen si es que alguna vez ingresa la mala energía.
Este factor tiene una gran influencie en la determinación final de los planos de arquitectura. Por ejemplo, la filosófica del Feng Shui sugiere que las casas tengan la forma más regular posible. Es decir, se favorecen que los edificios tengan una forma cuadrada.
Sin embargo, este mapa energético también divide las casas en 8 áreas que se ordenan circularmente. Tomando en cuenta estos dos principios, los planos de arquitectura alinean las habitaciones alrededor de un patio central. Esta tendencia arquitectónica es común en los edificios más tradicionales de china.
Los mapas energéticos se aplican no solo a nivel de todo el local, sino también por cada habitación. Una de las escuelas del Feng Shui usa la entrada como punto de referencia, mientras que otros aplican la orientación espacial de la brújula. ¿Tú que opinas esta filosofía que rige la vida y los espacios?
Si estás buscando una empresa especializada en el diseño de planos de arquitectura en Perú. JCS Servicio Generales está hecha a tu medida. Se realizan proyectos de construcción de tiendas comerciales y casas en Lima. Llama a los números 949 339 384 / 992 755 415 o completa el formulario de la página web.
Notas relacionadas:
Tres consejos para elaborar planos de arquitectura perfectos