El mercado inmobiliario peruano tiene algunos proyectos de edificios mixtos, esta es una tendencia que nació en Europa y se ha extendido rápidamente al resto del mundo. Estas edificaciones tratan de crear barrios de uso diverso que doten de mejor autonomía a sus habitantes. Para esto, se ponen los servicios y zonas de actividad más a su alcance.
Este tipo de edificaciones son la respuesta del Nuevo Urbanismo a la separación de actividades y sociales tan típica de los años 80. Esa segregación de papeles dio paso a los suburbios, donde es 100% necesario tener un vehículo para poder acceder a cualquier tienda o local comercial.
Con el tiempo, los profesionales de la arquitectura y de la planeación urbana se dieron cuenta que la separación de los centros residenciales y los puntos comerciales (tiendas, oficinas, instituciones públicas) era insostenible. El principal problema es la concentración de la actividad humana en ciertos puntos de la ciudad a lo largo del día.
Vamos a ilustrar este punto con un ejemplo diario y cercano a muchas personas. En las ciudades segregadas, todas las mañanas la mayoría de las personas deben abandonar los centros residenciales y acudir al centro de la ciudad. El resultado, son autopistas colapsando de autos y personas que tienen que pasar horas en el tráfico. Lo mismo ocurre al final de las jornadas laborales, solo que en sentido opuesto.
Para empezar, el principal beneficio de este tipo de edificios es la mayor cantidad de alojamientos disponibles, así como su variedad. En los edificios mixtos se pueden encontrar departamentos de poca dimensión, porque las personas no están obligadas a pasar todo su día en las casas, a diferencia de los suburbios.
Otro de los beneficios que tiene los edificios mixtos, es una mayor eficiencia energética y, por ende, son más sostenibles. Además, es más factible integrar esas rutas a los servicios urbanos, como el transporte público. Asimismo, como todos los se encuentra a una distancia a donde es bastante rápido llegar a pie, no se depende de auto o la movilidad motorizada en todo momento.
Por otro lado, se tiene que mencionar que el espíritu de barrio se afianza mejor a través de este tipo de edificaciones. Las personas tienen la posibilidad de conocerse en diferentes facetas de su vida. De esa manera, es más factible que los compañeros de trabajo decidan compartir su tiempo libre y se conviertan en amigos, por ejemplo.
Por último, se debe mencionar la gran capacidad de esos edificios para seguir vigentes en el tiempo y tener una vida útil muy larga. Como en los primeros pisos se suele promover la construcción de tiendas comerciales, se tiene la posibilidad de adaptarse a las necesidades cambiantes de sus habitantes. Ahora que ya conoce un poco más acerca de esta tendencia en la edificación urbana, ¿Le gustaría vivir en un edificio mixto?